Los edificios de grandes alturas son los que más impactan por poder apreciarse a grandes distancias y desde distintos ángulos. “Las Torres Petronas” que son el símbolo arquitectónico de Malasia están instaladas en Kuala Lumpur que es la capital de esa nación. Estas fabulosas torres de forma casi circular comunicadas entre sí por un puente fueron las más altas del mundo desde el final de su construcción en el años 1998 hasta el año 2003 cuando fue superada por el edificio “Taipei 101” de Taiwán. En la actualidad Las Torres Petronas son el séptimo edificio más alto del mundo, el más elevado es el Burj Khalifa que se encuentra en Dubái.
Las Torres Petronas tienen 88 pisos cada una y están construidas en hormigón, acero y vidrio, cuenta con 32.000 ventanas, 78 ascensores y una superficie de 350.000 metros cuadrados. La altura total de cada torre es de 452 metros y tiene cada una 183 baños. La construcción de las torres se iniciaron en los años 1988 y se terminaron de forma completa diez años más tarde en el año 1998. Las torres tienen una forma circular particular y se pueden apreciar a considerable distancia desde todos los puntos de la ciudad capital.
Estas torres son un ejemplo de arquitectura práctica donde los espacios interiores están perfectamente diseñados para el total aprovechamiento de cada recinto. Los pasillos de comunicación de los pisos son amplios y cuentan con iluminación natural gracias a la cantidad de ventanales que tiene cada sector. En el puente –que es característica de las Torres Petronas- se filmaron gran cantidad de películas y entre las más destacadas figura “La Trampa” de 1999.