Se denomina materiales naturales aquellos que no sufren demasiadas alteraciones o composiciones múltiples. Las maderas, las piedras, la arcilla, la arena, el barro y los hilados de algodón, lino y otras variedades pueden ser considerados como naturales y son utilizados en las construcciones de casas, muebles y telas de formas diversas. Las maderas se utilizan de miles de maneras en la construcción de las viviendas. Los techos, las paredes, pisos y las aberturas de las casas como todos los muebles cuentan con este material noble y renovable que hacen su aporte de practicidad y belleza estética.
Las piedras también se utilizan en su estado natural para la construcción de muros y pisos rústicos en viviendas de estilo campestre.
Con las arcillas y los barros se suelen realizar cerámicos para pisos, tejas de techos, jarrones, macetas, ladrillos y otros muchos elementos más. Las maderas, las piedras, la arcilla y las arenas fueron los primeros elementos que utilizo el hombre para la construcción de viviendas, herramientas, armas y utensilios de cocina antes de poder industrializar los metales.
Los metales también se pueden considerar materiales obtenidos de la naturaleza mediante la exploración minera que mediante la fundición y la acción del fuego se pueden transformar en distintos elementos. Las plantas hacen su importante aporte donde las sogas y los hilados trenzados permitieron la elaboración de distintos productos de la rama textil. El algodón, el lino, el yute, el cáñamo, el ramio y la fibra de coco son las más tradicionales y una referencia de la utilización de estas fibras se encontró con el descubrimiento en una cueva del Cáucaso de telas realizada con lino silvestre 30.000 años aC.