La pintura es después del dibujo una de las artes más valoradas que sigue teniendo vigencia por ser una de las más antiguas. Los motivos de las pinturas son el fiel reflejo de las épocas y por medio de las obras del renacimiento se pueden ver las actitudes y las vestimentas clásicas que marcaban las diferentes clases sociales. Por medio de las pinturas de los grandes artistas cercanos al hiperrealismo se pueden apreciar cómo eran los ambientes, el mobiliario y las decoraciones utilizadas en esos tiempos.
Los rostros de próceres, políticos, militares, artistas, religiosos, reyes y reinas, príncipes y princesas otros muchos personajes más solo tienen imágenes que los recuerdan representadas en las pinturas. Los grandes artistas eran disputados por las familias adineradas para que pinten los rostros de toda la familia de forma individual o en una pintura inclusiva con todos los integrantes donde no faltaban los sirvientes y las mascotas.
Además de las “pinturas artísticas” en cualquiera de sus formas desde las clásicas a las modernas del arte concreto hay otra definición de la palabra “pintura”. Como pintura se entiende a la laca que se aplica con pincel, rodillo o sopletes de aire sobre distintas superficies con diluyentes sintéticos a base de derivados del petróleo o las acrílicas que se diluyen con agua. Hay pinturas para interiores lavables, para techos con aditivos que impiden la formación de hongos, para frentes con repelentes de agua, para superficies exteriores de los techos impermeabilizantes, barnices denominados marinos que son resistentes a la intemperie, pinturas en polvo horneables y pinturas especiales con diluyente thinner que son las que se utilizan para el pintado de carrocerías de automotores, aviones, trenes, naves etc.