Uno de los principales problemas de la sociedad actual son los desechos que cada vez son más contaminantes. En algunos países la cantidad de basura generada por cada habitante esta en el orden de 1 kilo 500 gramos diarios con tendencia a aumentar. Los países europeos ya no entierran la basura y reciclan la mayoría de los residuos consustanciando a sus habitantes sobre la importancia de la clasificación de los desperdicios reparando metales, plásticos, vidrios, trapos y los restos de comidas u otros elementos denominados húmedos.
En algunos países la basura se entierra sin clasificar provocando la contaminación de las napas de aguas subterráneas, en otros se suelen quemar provocando la contaminación del aire y afectando la capa de ozono que nos protege de los rayos solares perniciosas.
La contaminación de ríos y lagos por los desperdicios o basuras han llegado a los mares donde desembocan la mayoría de los ríos afectando a la fauna marina. Los plásticos son los más resistentes a la desintegración y pueden pasar muchos años para que sean inocuos a pesar de estar enterrados. Otros de los graves problemas del presente es la contaminación que provocan las baterías de teléfonos celulares o de las pilas de los artefactos que necesitan de ellas para funcionar. Una sola pila o batería puede llegar a contaminar por largo tiempo millares de litros de agua con su sola presencia. En muchos establecimientos escolares primarios se enseña como materia fundamental la conservación y preservación del medio ambiente clasificando y separando la basura domiciliaria para que esta pueda ser reciclada de forma sencilla.