Los dibujos fueron las primeras formas de comunicación graficas que antecedieron a los símbolos de escrituras por medio de la composición de letras formando palabras. Los jeroglíficos son dibujos que forman palabras y anteriores a estos los encontrados en las cuevas de Altamira en la península Ibérica representaban acciones de cazas de animales, la fertilidad y la adoración de míticos dioses.
La habilidad de los dibujantes fue fundamental durante mucho tiempo en la historia por ser los que representaban mapas, croquis y escenas de combates. En los viajes de investigación de Charles Darwin los dibujantes graficaban las nuevas especies de plantas y animales clasificándolas en hojas de libros que se conservan en los museos de distintas partes del mundo.
La calidad de los dibujos representando a animales y plantas es tan notable que parecen ser fotografías en blanco y negro por sus detalles minuciosos. Muchos dibujantes eran autodidactas y otros acudían a las academias para perfeccionar sus estilos guiados por maestros especializados en detalles realistas.
Los dibujos técnicos se utilizaron y se utilizan aun hoy para graficar piezas mecánicas, para bocetar planos de casas, barcos, aviones, automotores, máquinas, etc. Los dibujos de los planos no son solamente en planta también se realizan en perspectiva desde distintos ángulos para graficar mejor el bosquejo. En la actualidad hay programas de computadora que permite realizar planos y dibujos en tercera dimensión facilitando a técnicos, arquitectos e ingenieros la presentación de sus proyectos. La habilidad del dibujante permanece y es valorada a pesar de los nuevos adelantos tecnológicos de la computación y sus programas de diseños.