Las ciudades en su conjunto y las industrias cada vez más necesitan de mayores cantidades de suministro de energía para poder funcionar a la perfección. Hay países donde se racionaliza el uso de energía por sectores y horarios tanto en la eléctrica como en la provisión de gas o de agua potable. En épocas invernales las compañías proveedoras de gas suelen realizar cortes rotativos a las industrias para poder proveer a los consumos hogareños, algo similar sucede con la energía eléctrica en épocas de verano por el uso de equipos de aire acondicionado que elevan notablemente el consumo de electricidad recalentando las redes y provocando anomalías en los transformadores.
El ahorro o uso racional de la energía es una de las principales preocupaciones de los gobiernos que tiene que concientizar a la ciudadanía que mucha de las energías proviene de recursos no renovables. La utilización de bombillas y focos de bajo consumo, el cambio horario para aprovechar al máximo la luz natural y el aporte que se pueda obtener de las pantallas de energía solar o por la energía eólica almacenada en acumuladores es de importancia para economizar la energía.
En muchas ciudades y pueblos las viviendas tienen pantallas receptoras de energía solar como un aporte renovable y limpio de contaminaciones que se anexan a la energía de red. Estas pantallas solares también son aplicadas para calentar agua economizando notablemente el uso de gas que se utiliza para ese fin. La economía de energía, el reciclado de residuos y bajar la contaminación ambiental son las principales premisas de la sociedad del presente.