La filosofía permite el desarrollo intelectual intenso comprendiendo las distintas circunstancias de la vida. La finitud de la vida, lo inconmensurable del universo, las relaciones humanas, las diferencias de criterio, la variedad de creencias religiosas, las equidades generacionales y otras inquietudes son partes de los objetos de la filosofía. Grandes pensadores como Sócrates y Platón entre muchos otros plantearon que el hombre tenía otras inquietudes además de las básicas como el sustento diario y otras necesidades básicas. La comprensión del universo, del espacio, el porqué de la vida, la justicia, la injusticia, las religiones y otras vicisitudes son analizadas dentro de la visión de la filosofía que permite la comprensión más allá de lo evidente. Hay objetivos visibles y otros que son intangibles pero que también tiene influencia en la vida y el accionar de la humanidad.
El conocimiento y la razón de la existencia el hombre, su vida y su muerte son los pilares donde la filosofía se desarrolla con distintos parámetros. Hay una metodología historia, una lógica, y también dialéctica, analítica, cuantitativa, inductiva, deductiva, antropológica, cultural, holística y otras consideraciones más cada una de ellas enlazadas entre si ya que no puede existir una filosofía única aislada de las demás.
La existencia de un ser supremo o de un hacedor de todas las cosas del universo es una de discusiones que se plantean en todos los ámbitos filosóficos y ese tratamiento permite ver las discrepancias originadas por las creencias religiosas que tiene distintas interpretaciones sobre el origen del hombre, su soledad en el espacio y sobre el inicio y fin del universo.