Cuando una persona se imagina como dueña de su primera casa solo piensa en cómo será y cuán feliz sería allí, cuando se quiere hacerla a gusto y antojo individual, desde los cimientos hasta el techo. Pero cuando llega el momento de comenzar a seguir pasos para diseñar y construir uno se da cuenta de que la realidad es distinta. No desesperen, son cuatro simples pasos a seguir para que con el correcto asesoramiento puedas plasmar tus sueños en un plano.
Lo primero en lo que hay que pensar es en el terreno. Esta es una elección no tan fácil ya que debe uno considerar varios factores: si se lo quiere dentro de una gran ciudad o en las afueras, si queremos un área transitada o más bien residencial, si importa o no qué tan cerca quede del trabajo y otros puntos importantes como hospitales o escuelas, hay que consultar a un arquitecto o ingeniero para tener detalles más técnicos.
El segundo paso que seguiremos es elegir el arquitecto o ingeniero, ya que este profesional será quien guíe la construcción y de él depende el éxito del resultado. Es preferible considerar siempre a alguien que cuenta ya con experiencia en el diseño de casas antes que a otros, tenemos que recordar que una construcción es una gran inversión y hay errores que pueden generar grandes pérdidas. Consideren esto no solo en las bases sino también en la decoración exterior e interior.
Luego, vamos a seguir con el proceso de diseño de la casa. Aquí es importante informarse y pensar bien qué es lo que se desea, el arquitecto irá guiándose por nuestros deseos y acorde al terreno diseñará la casa de sus sueños. Hay puntos que hay que tener muy en cuenta para no terminar en un chasco, debemos pensar fríamente en el diseño de lugares que pueden ser delicados como la cocina o el baño. De todos modos, si se encuentra usted en aprietos tranquilo, el arquitecto es un profesional y podrá asesorarlo y solucionar sus inquietudes. Habrá que considerar estilos tanto exteriores como interiores.
Por último, llegó la construcción. En esta última instancia, cuando el arquitecto nos haya brindado un presupuesto aproximado se decidirá si es correcto y se puede afrontar el proyecto, habrá que plantearse modos de pago, si hay que pedir o no un préstamo y otros asuntos sobre costos y financiación.
Además, habrá que pensar si se deben pedir permisos de construcción al municipio, arreglar los contratos para la obra, etc.