Al referirse al diseño de baños para discapacitados, no solo intervienen en su análisis el tema de la funcionalidad de los elementos sino además darle un tratamiento mas estético a la disposición de ellos como complementarlo con el uso de colores, y otros objetos decorativos que complementan el ambiente pero que no entorpezcan el espacio para la persona con alguna dificultad física.
Cuando se carece de la movilidad normal que tiene las personas, esos espacios sufren cambios muy profundos, y para ello hay que tener en cuenta soluciones ideales para dar un cambio al tradicional baño que tiene la casa o construir otro previamente a las ideas para decorar un baño.
Existen muchos elementos como duchas funcionales, plataformas antideslizantes, soportes en los laterales y controles que se encuentran al alcance de dichas personas.
Los principales aspectos a tener en cuenta son:
- Acceso no menor de 80 cms.
- La puerta debe abrirse hacia el lado de afuera.
- El lavamanos debe estar libre en su parte inferior para acceder con silla de ruedas y tener un acercamiento al sanitario.
- Los estantes, cajones y otros elementos deben tener la altura correspondiente para acercarse a ellas una persona que este en silla de ruedas.
- Poseer un asiento en la parte de la ducha y una manguera de uso manual para duchar.
- El interior del baño debe permitir un giro de 360° cuando se esta en silla de ruedas.
- Instalar una silla dentro de la bañera.
- Deberá haber dos tipos de luces: tenues y brillante según la necesidad.
- Barandas alrededor del inodoro.
- Pisos anti deslizantes.
- Seguros de puertas deben abrirse desde su interior.
Al momento de elegir cerámicos, accesorios, sanitarios, etc todos debe ser de calidad para dar seguridad tanto desde el punto de vista del material como también por la seguridad que transmitan cada uno de esos elementos.
Los colores elegidos en pintura, cerámicos quedaran al gusto al usuario de ese baño, siempre trasmitiendo tranquilidad, limpieza y seguridad ante todo.