Una casa prefabricada tiene como ventaja histórica la del bajo costo y la rapidez de la construcción. En la actualidad, además, hay sistemas constructivos y materiales complementarios que brindan una calidad superior a lo antes conocido.
Esto es lo que sucede con las casas prefabricadas de madera hoy en día. La amplitud de variantes y los distintos modelos adaptables a las más diversas condiciones climáticas permiten que lo que antes era una opción para personas de bajos recursos, ahora sea una alternativa para los más exigentes en materia constructiva.
Más aún, para el desarrollo de este tipo de casas se utilizan sistemas de aislamiento térmico, indispensable para el ahorro de energía, tanto en el verano como el invierno. Se utilizan fibras minerales y algunos derivados de la madera misma.
Otra ventaja es que necesita mucha menos mano de obra que una tradicional. Además, la vida útil de una casa de madera puede ser igual que una convencional.
También ocurre que los cimientos, al tener que soportar menor peso que si la construcción fuese de ladrillo y cemento, son más ligeros y económicos. Todo ayuda, entonces, a la economía y celeridad.
A su vez, la madera puede tratarse con distintas sustancias para evitar la vulnerabilidad de ciertos agentes atmosféricos, como el fuego. Así, puede aplicarse anti bacterias, anti hongos y anti fuego.
Algunos modelos de casas de madera son los siguientes:
1-Acaso de las construcciones en madera, prefabricadas, este modelo sea el más conocido. Con techo a dos aguas y puerta en el frente con un pequeño palier.
2-La construcción con troncos, o madera, evoca muy fácilmente a los paisajes montañosos y nevados. El sistema de prefabricación no impide que también en esos lugares puedan instalarse. Por el contrario, se consigue el mismo resultado con poco tiempo. Y las facilidades constructivas no obsta a la creación a la hora del diseño. Como se ve en este modelo, la madera puede combinarse con las tejas o la chapa, ideales para resistir las heladas.
3-En esta clásica construcción a dos aguas, la utilización de madera es casi total, pues el techo y las columnas que sostienen el alero que sirve de garaje pasante son de ese material.
4-El estilo americano también es muy popular en estos tiempos. El techo a dos aguas (con tejas o chapa) en este caso sirve para convertirse en una galería a lo largo de toda la casa.
Y es ideal para aquellos hogares que cuentan con un amplio terreno y así disfrutar del espacio verde.