El negocio de la compra y venta de propiedades se ha expandido a través de Internet, como la mayoría de las cosas en los últimos años. Las inmobiliarias se manejan con un contacto directo a través de este medio con segmentos del mercado que trascienden la localidad de las ciudades. Además, si bien siempre cualquier tipo de operación inmobiliaria se debe completar antes escribano público, sea donde sea, todo el desarrollo de la transacción se puede hacer en línea.
Lo importante en estos casos es que tanto el que vende como el que compra tenga en cuenta todos los recaudos de seguridad que se recomiendan. Hay que tratar de conocer a fondo de quiénes se tratan las personas que tienen como finalidad la avenencia, pero también a los intermediarios y a todos los que van a tomar cartas en el asunto, de la misma manera que se recomienda un buen asesoramiento, ya que el lenguaje técnico y las cuestiones legales son muchas veces difíciles de comprender de manera completa.
Es así como la venta de propiedades se transformó con el tiempo en un ámbito internacional, cada vez más optado por muchas personas. Las crisis económicas en distintos países dejaron una baja importante en los valores de los inmuebles, y muchos se preguntan: ¿Cómo vender una casa a un comprador extranjero?
Si por ejemplo eres de los que buscan casas de venta en Guayaquil y quieres adquirir una debido a los valores inferiores, es mejor saber algunos datos. Por empezar, hay que conocer con exactitud las medidas, normas y leyes que regulan la forma de pago en el extranjero, y dejarlo muy en claro desde el principio, para que luego un escribano público proceda con lo establecido. De la misma manera, hay que asegurarse que el pago no provenga de un crédito hipotecario, y si lo es, que sea desde una banca del país de origen de la compra, ya que de esta manera uno se asegura que el propio banco articule de la mejor manera los compromisos financieros.
El idioma muchas veces también es un obstáculo. La barrera idiomática incluso se da entre países de habla hispana, ya que el universo de palabras técnico-legales varía mucho de acuerdo a las regiones, y no es información menor conocer bien cada detalle, para evitar ulteriores problemas. También hay que tener en cuenta que los impuestos varían mucho de acuerdo a cada país, por lo que conviene una buena investigación al respecto.