El canal de Suez tiene una extensión de 163 kilómetros y se extiende desde el Puerto de Saíd – en el Mediterráneo– y las costas del Mar Rojo. Los canales artificiales creados por el hombre tienen la función de acortar distancias en las rutas del comercio marítimo. Para evitar el largo trayecto rodeando el continente africano el Canal de Suez comunicando más ágilmente Europa y el sur de Asia. El comienzo de las excavaciones del canal se iniciaron en los años 1859 bajo las directivas del francés Ferdinand de Lesseps y se inauguró 10 años más tarde en el año 1869.
Los trabajos de movimientos de piedras y de tierras se realizaron en su mayoría a mano hasta la llegada de las dragas de cangilones. Los adelantos tecnológicos aplicados por primera vez en este tipo de excavaciones permitieron remover más de 50 millones de metros cúbicos de tierra de los 75 millones de toda la obra. Como viaje pre inaugural en el año 1867 un barco cruzo el canal con la presencia de la emperatriz Eugenia de Montijo.
El canal de Suez permite el paso de buques de más de 20 metros de calado y 240.000 toneladas de peso muerto. Los costos de traslados de las mercaderías por vía fluvial que utilizan el paso del canal de Suez se reducen notablemente al acortar el trayecto en miles de kilómetros donde los buques ahorran tiempo y combustibles. La única consideración especial que tiene le canal es la altura de los buques que son portadores de contenedora que no deben superar los 77 metros de altura sobre el nivel del agua.