El neoclasicismo es una forma de tomar los diseños clásicos y modificarlos parcialmente adaptándolos a las nuevas necesidades de espacios. La arquitectura es una de las profesiones que con su arte marcaron a través de la historia la evolución de los conceptos culturales con sus edificaciones. De la arquitectura griega y romana y sus fabulosas construcciones partieron las modificaciones del criterio neoclásico. En las construcciones neoclásicas se pueden apreciar el ícono principal de las edificaciones que son las altas columnas de capiteles decorados con volutas enrolladas.
El estilo neoclásico en la arquitectura comienza con los viajes realizados en los años 1749 por estudiosos franceses que querían ver con sus propios ojos las obras de las culturas griegas y romanas. Los libros editados en los años 1757 y 1792 están basados en las experiencias de los viajeros que participaron de las jornadas auspiciadas por Sociedad de Amateurs de Inglaterra que subvencionó las campañas arqueológicas.
Estas experiencias de las culturas griegas y romanas se extendieron por toda Europa y América y hoy se pueden ver edificios construidos con el criterio del estilo neoclásico. La arquitectura neoclásica se aplico en sus comienzos en los edificios públicos, museos, hospitales, teatros, iglesias, catedrales y parques pensados con carácter monumental.
No solo en la arquitectura pesaron los recuerdos del pasado, en la escultura, la pintura, los grabados y otras artes también se fueron transformando tomando como base el estilo clásico modificado respetando la estética formal. El estilo neoclásico en la arquitectura es un homenaje a los artesanos y creadores de los tiempos de gloria de las antiguas Grecia y Roma.