Al terminar de leer este artículo de solo 260 palabras –aproximadamente- los adelantos tecnológicos de la computación ya lanzaron al sistema más de cien nuevas propuestas para superar el caudal de almacenamientos de datos en las memorias de las computadoras y mayor rapidez en el tráfico de información. Los adelantos tecnológicos se suceden tan rápidamente que un teléfono celular moderno recién puesto a la consideración de los usuarios ya tiene otros en plataforma de lanzamiento con nuevos adelantos que hacen que ese teléfono sea antiguo u obsoleto.
La arquitectura Harvard es la referencia que se hace sobre las “arquitectura” de las computadoras que se desarrollaron en parte en reconocido establecimientos de estudios de los Estados Unidos. Las computadoras y los teléfonos celulares modernos tienen dos partes una referente a la memoria y otra de datos aportados. La “Arquitectura Harvard” permite almacenar las instrucciones y los datos de forma separada para lograr mayor agilidad y rapidez. El rendimiento de las computadoras dependen la cantidad de datos almacenados, la cantidad de programas incorporados y los sistemas utilizados en cada programa.
La velocidad de la memoria denominada “caché” es la más apropiada para determinados programas donde solo se necesita una fuente determinada de información de toda la acumulada en la memoria de la computadora. Es importante que en cualquier computadora conectada a la red de internet o que utiliza la incorporación de datos por medio de memorias externas como “CD” o “Pen Drive” tener incorporados los sistemas de “antivirus” actualizados como una forma de proteger la memoria y los archivos almacenados en la maquina.