La topografía es esencial en varios campos donde podemos destacar entre otros a la Arquitectura, la Agrimensura, Arqueología, Geografía, Ingeniería de minas, Ingeniería geográfica, Ingeniería forestal, Ingeniería catastral y de geodesia, Ingeniería agrícola, Ingeniería civil, Cartografía, Batimetría, Oceanografía, Ingeniería petrolera, Ingeniería ambiental, Ingeniería en transporte y vías de comunicación, Ingeniería de túneles, Diseño de vías, Ingeniería pesquera, Agronomía y en cualquier obra que tenga que realizarse sobre superficies.
La topografía es una ciencia geométrica aplicada a la realidad física inmóvil circundante. Los planos topográficos se realizan en base a la realidad vista en campo en al ámbito natural de la superficie terrestre. Los podómetros, las cintas de medir, las escuadras de ángulos, las coordenadas de un punto a otro a las que se les agrega en el presente los métodos de medición por medio de rayos laser que tienes una precisión de menos de dos milímetros cada mil metros medidos de un punto solido otro en condiciones climáticas normales.
El empleo de la estación total para medir ángulos verticales, horizontales, oblicuos y distancias da como resultado una imagen tridimensional con coordenadas perfectas y con un mínimo de error.
La topografía es fundamental para las construcciones de puentes, canalizaciones de ríos, trazados de rutas, construcción de túneles de montañas o túneles que atraviesan bajo nivel ríos o lagos. Cuando se proyecta un edifico de altura, una represa, muros de contención de desbordes de ríos, muelles o cualquier tipo de obra es fundamental contar con los estudios topográficos de la zona para prever cualquier tipo de inconveniente que se pueda presentar por las circunstancia naturales del terreno.